
Los problemas laborales de la plantilla de la empresa DLR, que ha tenido hasta ahora dos de los tres lotes en que se dividió el contrato para la limpieza de los edificios municipales, parece que han encontrado una vía de solución con la adjudicación del servicio a un nuevo contratista: “en todo este asunto -explica el candidato socialista a la alcaldía de Torrelodones, Rodrigo Bernal- el equipo de gobierno ha ido completamente a remolque y, en muchas ocasiones, se ha visto superado por la situación, además de demostrar una absoluta falta de empatía con las 19 personas a las que se deben seis meses de salario”.
El portavoz del Grupo Socialista recuerda que al anterior contratista el hecho de no pagar los sueldos de sus empleados le ha salido muy barato: “en total, contando las garantías que tuvieron que depositar cuando firmaron el contrato, a DLR dejar de pagar los sueldos de su plantilla le ha traído a cuenta porque de los, al menos, 120.000 euros que deben en suelos y seguridad social de sus empleados, este Ayuntamiento entre penalidades y garantías ha retenido poco más de 43.000 euros, es decir una tercera parte de la deuda”.
Además, el PSOE señala que en estos meses el Ayuntamiento ha seguido tramitando el pago a DLR, sabiendo fehacientemente que no estaban pagando a sus trabajadores, de una media de 27.000 euros mensuales. “Desde septiembre hasta ahora, casi 150.000 euros, por lo que nos preguntamos que de toda esa cantidad que se ha tramitado, cuánto está pendiente de abono y se puede retener para hacer frente a los 120.000 euros en nóminas y seguridad social que debe DLR a sus hasta ahora trabajadores”
SOBRECOSTES AÑADIDOS
El Grupo Socialista vuelve a alertar sobre una situación que se puede producir: “mucho nos tememos que los ciudadanos vamos a acabar pagando dos veces, incluso hasta tres, los costes del contrato de DLR”. Una, apunta Rodrigo Bernal “el pago ordinario, que se ha venido haciendo efectivo de forma regular, restando las penalizaciones. El segundo coste que se va a afrontar con el dinero de los contribuyentes es “el incremento del presupuesto del contrato que e acaba de adjudicar. Y aún puede haber un tercero, que tenga que ser el Fondo de Garantía Salarial quien pague lo que se debe a los 19 empleados que llevan sin cobrar casi medio año”.
Finalmente, Rodrigo Bernal ha solicitado que “el Ayuntamiento incluya en los pliegos de todos los concursos se arbitre una fórmula para rescindir cualquier contrato tras el incumplimiento de los deberes principales e inherentes a la contratación laboral, como es el pago de los salarios”. De esta manera, ante cualquier incumplimiento, se podría sancionar a la empresa con una infracción muy grave “para que no se necesiten una serie de requerimientos previos para poder rescindir el contrato. Es una vía por la que se reducirían los tiempos a dos meses en vez de los más de seis meses que va a terminar durando todo el conflicto de DLR”.
El PSOE propone la construcción de una nueva área polideportiva junto al campo de rugby de manera que complemente esta instalación y se dote de más infraestructuras públicas a Los Prados.
El PSOE fue el único partido que votó en contra del traslado de la Benemérita desde la Colonia a la actual sede del Juzgado de Paz y del Registro Civil, en la zona de Los Bomberos.
El equipo de gobierno ha sido incapaz de concretar una fecha para la apertura de Caja de Cultura que, además, pretende atender con prácticamente la misma plantilla que la actual Biblioteca.
En 2005, cuando se incorporaron los efectivos procedentes de la BESCAM, Torrelodones contaba con 52 agentes de policía. A día de hoy, la plantilla se ha reducido hasta los 32 efectivos.