
La coordinación de las Policías Locales es una competencia que tiene atribuida la Comunidad de Madrid tanto al amparo de la Ley Orgánica de de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como el propio Estatuto de Autonomía. Además, en 2018, se dio luz ver de la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid. “Esta ley responde a la necesidad de dar respuesta a las nuevas y crecientes demandas sociales de implicación de las policías locales en materia de seguridad, adaptando el marco normativo a las nuevas realidades jurídicas y sociales en que tienen que desarrollar su tarea las Policías Locales”, explica el portavoz socialista, Rodrigo Bernal.
EFECTOS EN LOS MUNICIPIOS
El 15 de septiembre de 2021, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid un Decreto por el que se dio luz verde al Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid: “este Decreto contiene numerosas disposiciones que impactan directamente en los Ayuntamientos -detalla Rodrigo Bernal- ya que, aunque se pretende incrementar la operatividad y eficacia de los cuerpos de Policía Local y estamos de acuerdo con el fondo del Decreto, hay aspectos del mismo que van a incrementar todavía más la presión económica sobre todos los consistorios, como es el caso de Torrelodones, que cuentan con Policía Local”.
En este sentido, el Grupo Socialista pone el acento en dos cuestiones: la uniformidad de los agentes y los vehículos policiales. “La adecuación a la nueva normativa va a exigir un importante esfuerzo económico a los Ayuntamientos que cuenta con cuerpo de Policía Local. Este esfuerzo no es aislado, ya que viene precedido de las consecuencias económicas de la reclasificación profesional establecida por la ley, que han sido muy cuantiosas para los ayuntamientos y que no han contando con contrapartida de ningún tipo por parte de la Comunidad de Madrid”. Además del mandato legal, el PSOE señala que existe la necesidad de mejorar la uniformidad y el equipo de las Policías Locales ya que una parte muy significativa de la seguridad ciudadana se basa en la percepción de sentirse protegidos y en la posibilidad de ubicar a la Policía Local con la mayor celeridad y de la forma más sencilla posible.
“Los socialistas consideramos que el Ayuntamiento de Torrelodones no debe sufragar en solitario los gastos derivados de la puesta en marcha de los diferentes mecanismos previstos en la normativa regional para la homogeneización de las Policías Locales -afirma Rodrigo Bernal- por lo que hemos presentado para su debate una moción al pleno para exigir al gobierno de Ayuso que, en virtud de las competencias que ostenta la Comunidad de Madrid, aporte fondos que permitieran cubrir parte del gasto que necesariamente han de acometer los municipios que cuentan con cuerpo de Policía Local”. La norma señala que la Comunidad de Madrid, en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la Ley de Coordinación de Policías Locales, dictará instrucciones para la homogeneización de todas las policías locales en materia de uniformidad mientras que los municipios tendrán 18 meses para su cumplimiento.
El siguiente encuentro de esta campaña será el lunes 16 de mayo a las 12:00 en la Plaza de la Constitución donde explicaremos nuestras propuestas para Torrelodones en una mesa informativa.
El PP continua echando balones fuera y no asume ninguno de sus reiterados compromisos para sacar adelante esta necesaria infraestructura para Torrelodones.
Juan Lobato se ha fijado como objetivo que en 2023 “entre oxígeno en la Comunidad de Madrid y que se olvide de lo que ha significado la presidenta Ayuso, esa máquina de insultar y esparcir bulos”.
'Caminamos por Ucrania’, es una acción solidaria organizada por el PSOE de Galapagar, Las Rozas y Torrelodones, con la colaboración de Juventudes Socialistas, que tendrá lugar el domingo 22 de mayo.