
La Secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo del PSOE, Hana Jalloul, señaló que “la paz fue uno de los motivos principales del inicio del proceso de integración europea, junto con la prosperidad y nuestra identidad propia”. Tras la invasión rusa de Ucrania, “este proceso se ha visto puesto en cuestión por la agresividad de Putin, una agresividad que ya sabíamos que podía ejercer en la sociedad civil, porque ya lo hizo en Siria”. Para Hana Jalloul, “la actitud beligerante de Putin ya se vislumbraba con el cambio constitucional que realizó en el 2020, para concurrir a más mandatos presidenciales cuando solo se podía en dos ocasiones. No deja de ser algo confuso ver a un líder en pleno siglo XXI comportarse como un zar ruso de los tiempos de guerras pretéritas”.
El elemento identitario es una de las bazas que Putin ha utilizado siempre en Ucrania. Desde 2013 hasta ahora Ucrania ha vivido el conflicto del Donbás como reacción al Euromaidán, en 2014 se produce la anexión de Crimea por Rusia, y este año, desde el comienzo de la invasión de Ucrania, el reconocimiento por Putin como repúblicas independientes a los territorios de Donets y Luhanks, que ya estaban tomados por separatistas pro-rusos desde hace 8 años. “Mover sentimientos es una cuestión de una irresponsabilidad extrema sobre todo entre hermanos. Cada familia rusa tiene un ucraniano, cada ucranio tiene un ruso en la familia”, detalló Hana Jalloul.
La reacción internacional, y sobre todo la de la Unión Europea, ha sorprendido al propio Vladimir Putin, quien no predijo la cohesión tan importante que ha supuesto para la mayoría de países europeos la invasión de Ucrania. “Ahora reclamamos independencia estratégica en cuestiones como defensa, hemos impuesto un sistema de sanciones único, la aplicación de una directiva de acogida temporal para todos los refugiados y haremos todo el trabajo posible por acabar con nuestra dependencia energética de Rusia; lo que acelerará otros proyectos que algunos, véase la derecha más extrema, no apoyaba y que se presenta en forma de una transición energética a la mayor rapidez posible”, concluyó Hana Jalloul en la charla ofrecida en la Agrupación del PSOE de Torrelodones.
El siguiente encuentro de esta campaña será el lunes 16 de mayo a las 12:00 en la Plaza de la Constitución donde explicaremos nuestras propuestas para Torrelodones en una mesa informativa.
El PP continua echando balones fuera y no asume ninguno de sus reiterados compromisos para sacar adelante esta necesaria infraestructura para Torrelodones.
Juan Lobato se ha fijado como objetivo que en 2023 “entre oxígeno en la Comunidad de Madrid y que se olvide de lo que ha significado la presidenta Ayuso, esa máquina de insultar y esparcir bulos”.
'Caminamos por Ucrania’, es una acción solidaria organizada por el PSOE de Galapagar, Las Rozas y Torrelodones, con la colaboración de Juventudes Socialistas, que tendrá lugar el domingo 22 de mayo.