
El pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 30 de marzo el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, una nueva normativa que supone un paso adelante en dos direcciones: generar menos residuos y gestionar mejor los que se generan. Esta nueva ley es la pieza principal del paquete normativo en materia de economía circular y residuos, donde además de actualizar la normativa de residuos, se aborda uno de los principales retos ambientales de la actualidad: los plásticos de un solo uso.
EFECTOS EN LOS MUNICIPIOS
Además de las recogidas separadas ya existentes para el papel, los metales, el plástico y el vidrio, la nueva ley introduce un calendario de implantación de nuevas recogidas separadas de residuos para su preparación para la reutilización y reciclado y valorización. Así, los residuos orgánicos de origen doméstico deberán recogerse separadamente a partir de julio de 2022 en las entidades locales con población superior a cinco mil habitantes; y a partir de enero de 2024 en el resto. “Esto significa que en menos de tres meses el Ayuntamiento de Torrelodones tiene que abordar con el actual contratista cómo cumplir con tanto con la Estrategia Regional de Residuos como con la nueva Ley de ámbito nacional”, explica el portavoz socialista, Rodrigo Bernal.
La normativa, tanto estatal como autonómica, obliga al Ayuntamiento de Torrelodones a implantar urgentemente nuevos modelos de separación de los residuos orgánicos que se generen en las viviendas: “la ley dice que, en la medida de lo posible, los modelos de recogida de estas fracciones deberán ser más eficientes, priorizando modelos como el puerta a puerta o el uso de contenedores cerrados o inteligentes. Desde el PSOE pedimos una y otra vez, sin ningún éxito, que el contrato que se tramitó al final del anterior mandato municipal contemplase al menos alguna experiencia piloto de recogida puerta a puerta, porque ya se atisbaba que más pronto que tarde, iba a ser una obligación legal y, si no la cumplimos, nos va a costar dinero porque si no cumplimos con la normativa vamos a pagar mucho más por cada tonelada que llevemos al vertedero”.
Ante este nuevo escenario que se abre, el Grupo Socialista también plantea el grave problema que tiene la Mancomunidad del Noroeste, a la que pertenece Torrelodones, ya que el vertedero de Colmenar Viejo está colmatado: “la Comunidad de Madrid ha hecho una absoluta dejación de sus funciones y no ha dado ningún paso apoyar a la Mancomunidad para dar soluciones al problema del vertedero de Colmenar Viejo para el que es urgente la búsqueda de soluciones alternativas”.
El siguiente encuentro de esta campaña será el lunes 16 de mayo a las 12:00 en la Plaza de la Constitución donde explicaremos nuestras propuestas para Torrelodones en una mesa informativa.
El PP continua echando balones fuera y no asume ninguno de sus reiterados compromisos para sacar adelante esta necesaria infraestructura para Torrelodones.
Juan Lobato se ha fijado como objetivo que en 2023 “entre oxígeno en la Comunidad de Madrid y que se olvide de lo que ha significado la presidenta Ayuso, esa máquina de insultar y esparcir bulos”.
'Caminamos por Ucrania’, es una acción solidaria organizada por el PSOE de Galapagar, Las Rozas y Torrelodones, con la colaboración de Juventudes Socialistas, que tendrá lugar el domingo 22 de mayo.