
Los nuevos contagios de coronavirus registrados en la Comunidad de Madrid se han multiplicado por cuatro, al pasar de los 1.215 del lunes a los 5.616 notificados hasta el martes 19, de los que 4.481 correspondían a las últimas 24 horas, y también se ha elevado el número de fallecidos hasta los 47. Los propios datos que publica la Comunidad de Madrid refleja que los ingresos en las UCI siguen superando el medio millar mientras que hay más de 3.400 personas ingresadas en planta. En la semana del 11 al 17 de enero, la Comunidad de Madrid sumó cinco días laborables consecutivos con más de 4.000 contagios, circunstancia inédita desde que comenzó la pandemia. Las elevadas tasas de contagio han incrementado la presión sobre las UCIS que ya tienen más del 40% de sus camas ocupadas por enfermos de COVID19.
Los datos de nuestro municipio, y de la mayor parte de las localidades madrileñas, son muy preocupantes, con un importantísimo repunte de contagios que ya ha superado la barrera de un incidencia acumulada de 1000 casos. “La situación exige que el gobierno de Ayuso tome cartas en el asunto de forma mucho más rigurosa que hasta ahora. El gobierno regional no puede seguir anteponiendo la economía a la salud, lo primero porque sin salud de los ciudadanos no hay economía que valga -afirma Rodrigo Bernal- por lo que entendemos que se tienen que tomar medidas mucho más drásticas que hasta ahora”. A nivel local, el PSOE considera positivo que se hay decidido paralizar la actividad municipal pero reclama que el equipo de gobierno proceda a intensificar tanto los controles de aforo en los establecimientos como la presencia policial para evitar que se realicen concentraciones y botellones que tienen un alto riesgo de propagación de contagios.
El nuevo campo de rugby no será apto para competiciones regionales de primera categoría porque el terreno de juego no cumple con las dimensiones mínimas.
El Ayuntamiento ha amenazado con sancionar a quienes dejen restos de podas cuando aun no ha sido capaz de retirar de la vía pública árboles, ramas y arbustos que sufrieron los efectos de la nevada.
Al enorme retraso que acumula la construcción se viene a sumar una sorpresiva segunda fase de esta obra que supondrá que hasta mediados de 2021 no entrará en servicio este equipamiento.
Tras el lamentable espectáculo del pleno de enero, los documentos oficiales demuestran que la gestión de la nevada fue muy deficiente a causa de la imprevisión del Ayuntamiento.