
Como cada 25 de noviembre, el Partido Socialista se une a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres. La postura del PSOE en este asunto la ha dejado bien clara nuestra portavoz en el Congreso, Adriana Lastra: “tenemos que construir una España más feminista donde todas las mujeres vean garantizados sus derechos a la libertad, a la igualdad y a una vida digna. Donde todas las mujeres tengamos vidas sin acoso, sin violencia, sin miedo. Un país donde igual trabajo signifique igual salario”.
El PSOE, como ha hecho desde hace muchos años, sigue clara y firmemente en contra de quienes quieren negar la violencia de género intentando camuflarla de violencia doméstica o dejándose arrastrar por la postura de la ultraderecha y tratando de encontrar una equidistancia donde no caben medias tintas: “este 2020 es la primeva vez, desde hace muchos años, en que el pleno del Ayuntamiento de Torrelodones no ha hecho una Declaración Institucional sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres”, ha señalado el portavoz socialista en Torrelodones, Rodrigo Bernal, quien explica que “no es posible que dejemos dejar pasar por alto este hecho inaudito que responde a una realidad: la presencia de la ultraderecha en las instituciones contamina todo lo que toca y, sobre todo, impacta en asuntos tan importantes como la violencia de género”. El portavoz del PSOE de Torrelodones no comparte en absoluto que otras fuerzas políticas “se plieguen a los dictados de la derecha radical y, por tanto, defendemos con más firmeza si cabe todas las políticas relacionadas con la violencia de género”.
UNA LACRA INTOLERABLE
Desde 2003 han sido asesinadas 1.071 mujeres y desde 2013, 297 niñas y niños han quedado huérfanos. En 2020 han sido asesinadas 49 mujeres y 19 menores han quedado huérfanos. No podemos tolerarlo. No podemos permitir que esta lacra sea negada por nadie y menos aún por quienes ostentan cargos de representación política en cualquier instancia, desde el Ayuntamiento más pequeño hasta el Parlamento de nuestro país.
Tal como expresa la ONU, la violencia contra las mujeres y las niñas, arraigada en unas relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres, persiste como una crisis silenciosa y endémica. Este año, además, la situación se ha visto agravada por la pandemia mundial que nos asola. Y que, si afecta a las mujeres con más intensidad y de forma concreta por la desigualdad estructural en la que se encuentran, es especialmente terrible para las mujeres víctimas de violencia de género. “La amenaza de quienes niegan la violencia de género y abogan por el retroceso en la conquista de los derechos de las mujeres, es un hecho cierto. Contra la derecha extrema, más democracia. Para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, más democracia”, concluye Rodrigo Bernal.
Una vez superado el fuerte episodio de nevadas, es momento de trazar las estrategias más adecuadas para hacer frente a fenómenos como el paso de la borrasca Filomena.
Los datos sobre los contagios demuestran que la estrategia de la Comunidad de Madrid no funciona y que es absolutamente urgente que el gobierno de Ayuso tome medidas más estrictas.
La ultraderecha pretende que en la revista municipal no se use la palabra marido para referirse al cónyuge de nuestro Secretario de Comunicación. Los socialistas rechazamos de plano esta muestra de ho...
En las últimas semanas se han sucedido los robos y actos vandálicos en la antigua Casa de Juventud del Parque JH, en la que tienen su sede asociaciones como Guías de Torrelodones.