Ana Botella ofrecerá una vivienda social a la anciana desahuciada en Vallecas
Pincha aquí para ver noticia publicada en "noticias.lainformacion.com".
Pincha aquí para ver noticia publicada en "grupomunicipalsocialistalasrozas.org".
lainformacion.com
lunes, 24/11/14 - 16:22
Móstoles, 24 nov (EFE).- El secretario general del PSM, Tomás Gómez, ha dicho hoy que "no se puede permitir que nadie se quede sin techo" y ha instado a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de la capital a evitar los desahucios.
En declaraciones a los medios durante su visita al Centro ocupacional para personas con discapacidad del Grupo Amás de Móstoles, el socialista se ha referido a Carmen Martínez Ayuso, la mujer de 85 años desahuciada el viernes del piso de Vallecas con el que avaló un préstamo a su hijo.
"No se puede permitir que nadie se quede sin techo", ha comentado.
Gómez ha recordado que el derecho a la vivienda es "un derecho subjetivo que tenemos todos los españoles", por lo que considera que tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento "podrían garantizar que nadie se quede sin un techo, que nadie sea desahuciado".
Asimismo, ha indicado que si se hace con el Gobierno regional tras las elecciones del próximo mes de mayo, defenderá que la Comunidad de Madrid ejerza el derecho de expropiación cuando un banco intente desahuciar a un inquilino de su vivienda.
Por otra parte, el secretario general del PSM ha destacado la importancia de "sensibilizar a los poderes públicos" sobre este colectivo.
Gómez ha señalado que el centro del Grupo Amás que ha visitado no solamente forma parte de una iniciativa encaminada a la búsqueda de empleo, algo especialmente importante en la época de crisis actual, sino que también ha resaltado el "gran trabajo de creatividad" de las personas con discapacidad que trabajan allí durante las mañanas".
Con dicho colectivo, a su modo de ver, es con el que más "se ceba la falta de oportunidades, y donde más se ha cebado la falta de posibilidades de inserción en el mercado laboral".
El secretario general ha manifestado que "necesitan apoyo", no solamente de las empresas o particulares que adquieran sus productos, sino también de las administraciones: "Iniciativas tan hermosas e importantes como estas, que revierten tanto socialmente como esta, tienen que tener la protección de los poderes públicos".
Así, ha recordado que, debido a los recortes, el Grupo Amás ha tenido que disminuir un 15 % de ingresos, y aún así, tienen que seguir manteniendo sus plantillas y dar servicio a todas las personas que lo necesiten.
"Tiene que haber recursos económicos para esto, que es esencial, que hay cosas que no se pueden tocar, que no se puede jugar con ellas", como es el caso también de la Educación o la Sanidad, ha reiterado.
Gómez ha asegurado que, si algún día tienen responsabilidad, apoyarán "iniciativas como esta, porque es de sentido común. Esto es invertir en el futuro de España y en el futuro de la Comunidad de Madrid", ha concluido.
Como es tradicional en la Agrupación Socialista de Las Rozas, ponemos a disposición de todos los que quieran probar suerte este año en el Sorteo de Navidad, participaciones de 5 euros del número 62158...
La Marea Verde madrileña ha convocado una nueva manifestación para este jueves 20 de noviembre. El colectivo en defensa de la Educación recorrerá una vez más las calles del centro de Madrid para denun...