La participación en el exterior ha caído del 30% a menos del 5% en los distintos comicios celebrados desde que se impuso a los ciudadanos residentes fuera de España la obligación de solicitar de manera anticipada la posibilidad de ejercer su derecho al voto. PSOE y PP coincidieron en las últimas elecciones generales en la urgencia de suprimir el voto rogado.
El PSOE presentó el pasado mes de octubre una proposición de ley en el Congreso para atender sin más demora este compromiso. La modificación de un artículo de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General permitiría superar esta grave restricción del derecho a los ciudadanos en el exterior para votar en las mismas condiciones que los demás españoles.
El Gobierno ha respondido con un proyecto de real decreto que en absoluto elimina el voto rogado, sino que complica su gestión e introduce graves riesgos de alteración del voto. Mientras, en actos de campaña para las elecciones autonómicas, el responsable del PP en el exterior, Alfredo Prada, ha seguido culpando al voto rogado de la escasa participación.
El PSOE Europa recuerda que la ciudadanía del exterior ha manifestado como su prioridad política la supresión del voto rogado. En consecuencia, exigimos la retirada del proyecto de real decreto que agravaría esta discriminación, y esperamos que el PP respalde la proposición de ley presentada por el PSOE para que el derecho al sufragio pueda realizarse con las mismas garantías y facilidades por todos los españoles, sin importar donde residan.
La federación de socialistas españoles en el continente europeo propone además un impulso adicional a la participación habilitando el voto electrónico, implantado satisfactoriamente ya en otros países, que presenta además ventajas para las personas con movilidad reducida o que viajan con frecuencia, una mayor rapidez en el escrutinio y la reducción de ciertos costes. Además, el PSOE Europa recuerda que la plena representación política de los ciudadanos en el exterior solo se logrará estableciendo circunscripciones en el exterior, tal como han realizado ya varios países.