Lee artículo completo: "Enseñanzas de la religión en Europa" >> Aquí / PDF
Carlos García de Andoin
>>
"Los dos modelos predominantes son el multiconfesional, donde se ofrecen varias religiones cuyo programa y profesorado depende de las autoridades religiosas, o el cultural, donde la enseñanza de la religión se integra como otra área más bajo la dirección y supervisión de las autoridades educativas. La creciente implantación a escala europea de un modelo educativo basado en competencias, es una oportunidad para, desde la reivindicación de la inclusión de la competencia espiritual, innovar, de acuerdo con las nuevas demandas de los ciudadanos, la vieja asignatura de religión. Así pues, en lugar de atrincherarse en la defensa de un espacio en riesgo de guetificación, o de agitar la bandera de un laicismo excluyente y privatizador, es hora de situarnos proactivamente, dejar viejas batallas e ir a un nuevo pacto sobre el lugar de la religión en la escuela. ¿En qué dirección es posible un pacto? En la normalización de la enseñanza de la religión sobre la base de la competencia espiritual y moral, en una orientación más cultural y menos doctrinaria y en una mayor protagonismo de las autoridades educativas, sin excluir la colaboración de las instancias religiosas".
>>
Lee artículo completo: "Enseñanzas de la religión en Europa" >> Aquí / PDF
El día 17 de junio tuvo lugar el Foro Tender Puentes organizado por Cristianos Socialistas de Madrid sobre #StopRacismo organizado junto al grupo federal del PSOE Africanos Socialistas.