ESCRITO POR RYE / ACTUALIDAD EVANGÉLICA
La revista dedica seis páginas a un amplio y completo artículo escrito por Margarita García Romero, responsable de la Consejería de Enseñanza Religiosa Evangélica de Ferede (CGERE), y un interesante documento, firmado por el director de RyE, Carlos Esteban Garcés, en el que se describe como “una realidad nueva” la cooperación entre confesiones en la ERE.
El artículo de García Romero resume toda la información concerniente a la ERE Evangélica: su historia, su realidad estructural, jurídica y normativa dentro de Ferede y, a través de ésta, del sistema educativo público español; contiene una descripción de su implantación actual en 523 centros educativos de distintas Comunidades Autónomas, donde 9.557 alumnos de primaria y secundaria reciben la asignatura dictada por 156 profesores; también señala cuáles son las dificultades que la ERE evangélica aún encuentra para su implantación.
Por último, se analizan los beneficios de la ERE evangélica como instrumento de integración –de forma particular con alumnos pertenecientes a colectivos como el gitano, o de la población inmigrante- y para el fomento de la Cultura de la Paz, destacando en este sentido la importancia de la colaboración entre los profesores de enseñanza religiosa católica y evangélica. Colaboración de la que hay excelentes ejemplos, pero donde “aún queda trabajo por hacer –principalmente desde las instituciones eclesiásticas- para acortar las distancias y superar estereotipos”.
Desde su perspectiva católica, Esteban Garcés, ofrece en su artículo una aproximación a las aulas donde observa “una nueva realidad ecuménica naciente, tanto en la cooperación personal y profesional de los profesores de Religión de ambas confesiones, como en la coordinación didáctica de algunas actividades de los alumnos”.
El director de RyE ilustra esta realidad con varios testimonios personales de profesores de ERE católica y evangélica, que dan cuenta de esa cooperación positiva y creciente, especialmente en la organización de actividades comunes, como la celebración de la Navidad y Semana Santa, aunque en algunos casos esa colaboración es más frecuente e incluye la organización de charlas relacionadas con valores, proyección de películas, etc.
Para Esteban Garcés, quien escribe principalmente para lectores de confesión católica , esta realidad de cooperación entre profesores de distintas confesiones cristianas es un signo de la Escritura y de los tiempos, y “una responsabilidad tan solo iniciada, pero que ya será inevitable en los próximos tiempos y que entre todos hemos de asumir”.
Fuente: Religión y Escuela / Redacción: ACTUALIDAD EVANGÉLICA
. Puede descargar el artículo de Margarita García Romero pinchando AQUÍ
. Puede descargar el artículo de Carlos Esteban Garcés pinchando AQUÍ
Salvador Illa: "Milito en la política del diálogo, no entiendo otra forma de hacer política" Intervinieron, Cristóbal López Coordinador Federal de Cristianos Socialistas PSOE, la Diputada Socialista ...
Aquí podéis ver un vídeo resumen de algunas de la acciones realizadas durante este año 2021 por el grupo federal de Cristianos Socialistas PSOE
La V Asamblea Federal se celebrará en Madrid el 26 de septiembre, sábado, y tendrá un intenso y apretado programa de trabajo en torno a las propuestas para definir las prioridades de trabajo de Cri...