Para explicar los acuerdos de la Comisión 2 sobre Economía, Empleo y Sostenibilidad ha tomado la palabra Luis Ángel Herrero que ha destacado “la buena voluntad” de los participantes para integrar la Ponencia Marco y el proyecto defendido por Pedro Sánchez. El texto final “coloca al partido en la izquierda, también en economía” con medidas como “la existencia de una banca pública o la intervención pública en el mercado de la energía eléctrica”. Herrero también ha querido destacar “la democracia económica” que consiste en “conseguir que los trabajadores sean propietarios del capital para que no haya capitalistas”. La jornada laboral de 35 horas semanales, el Salario Mínimo que alcance los 1.000 euros, la equiparación de las rentas del trabajo y del capital en la declaración de rentas o que la Iglesia Católica pague el IBI y el impuesto de actividades económicas también están recogidas en el texto final de la comisión sobre Economía.
José Félix Tezanos ha sido el encargado de explicar la Comisión 3, la dedicada a Modelo de Partido. El principal objetivo “que el Partido Socialista siga a la vanguardia en democracia interna”. “Cualquier persona que pertenezca a nuestro partido o se acerque a él va a poder influir en quién es su candidato a la presidencia, a la alcaldía de su ciudad, se va empoderar”, ha definido Tezanos. “Más transparencia y ejemplaridad” en definitiva abordada en una comisión que ha examinado más de 3.000 enmiendas a lo largo del día de hoy para diseñar “el papel de los afiliados, las primarias y los procedimientos de elección”.